Ir al contenido principal

El futuro sin futuro de las consolas?

La industria de los videojuegos y me refiero más concretamente a las empresas consoleras (Sony, Microsoft y Nintendo), están tomando un rumbo dudoso y peligroso a mi entender. Pero vamos paso por paso, ya que el fin de cualquier industria del planeta (basada en fines de lucro) es generar ingresos y por ende están constantemente intentando ver hasta que punto pueden forzar al usuario para que estos gasten la mayor cantidad de dinero posible. Para este fin, en esta generación se están disparando tiros al aire para todos lados para ver hasta donde pueden llevarnos de las narices.

Tiempo atrás escribí sobre el porque consideraba que la realidad virtual iba a fracasar y el tiempo me está dando la razón ya que las ventas de este tipo de dispositivos están completamente estancadas (y eso que llevan muy poco tiempo en el mercado aunque falta salir PS VR todavia). Mucho más atrás escribí mi opinión sobre el "supuesto futuro de los videojuegos en los dispositivos móviles", cosa que consideré una estupidez ya que no es más que una rama del negocio y nada más y nuevamente el tiempo me esta dando la razón. Con esto no estoy diciendo que soy un capo, un genio o nada en realidad sino que simplemente soy un usuario que más o menos entiende lo que quiere. Ahora están comenzando a intentar forzar generaciones de consolas actualizables cada 2 o 3 años y es justamente aquí donde radica un peligro potencial.



Por supuesto que al insertarnos un supositorio en el recto las empresas están siendo suaves al principio pero cuando menos lo esperemos nos lo van a meter hasta el fondo sin anestesia. La PS Pro no representa un peligro inmediato ya que los juegos prometen ser compatibles para el sistema "viejo"(PS4) y para el nuevo, pero esto puede cambiar en cualquier momento y seguramente va a cambiar en un futuro cercano. Aunque no lo veamos en esta generación estoy seguro que en la próxima ya empezaremos a ver juegos exclusivos para la plataforma mejorada (como pasa entre la Nintendo 3DS y la new Nintendo 3DS). Es justo en este punto cuando las consolas se van a disparar en su propio pie ya que van a competir de manera directa con la PC ...y van a perder.

Muchos podrán opinar que las consolas compiten con la PC en la actualidad pero es una competencia a medias, ya que estas están ofreciendo algo que la PC no puede igualar y es hardware no actualizable durante 6 o 7 años, su capacidad de venta de segunda mano, ser más barata, poseer juegos exclusivos y tener un rendimiento sumamente aceptable para el 90% de la masa de jugadores. La PC no puede, ni va a poder nunca competir con esto aunque sea una plataforma más potente (si tenemos el dinero) y más versátil. Cuando los "genios" de las grandes empresas intentan recortar a menos de la mitad la vida de las generaciones para sacar un poco más de ganancias, dejan de tener un beneficio tan destacable con respecto a una PC y al desdibujarse esa linea divisora entre ambas el terreno se vuelve menos estable y una computadora personal va a terminar siendo una opción más segura para gran cantidad de usuarios. Todo esto lo digo no porque soy el analista perdido de los videojuegos sino porque esto ya paso!!!, al igual que ya fracasó la Realidad Virtual hace 20 años atrás. No se bien si es negación o ignorancia pero cada un par de años y de manera compulsiva intentan re insertarnos modelos de negocios que no funcionaron en el pasado. Aclaro que esto no estaría mal per se sino se basaran en negocios que fracasaron por no ser funcionales al publico general.



Siempre digo lo mismo y es que las consolas están teniendo el éxito que tienen porque llevan 3 generaciones ofreciendo buenos juegos exclusivos, facilidad de uso, hardware "barato" y duradero y un rendimiento optimo. Ahora Sony y Microsoft (y en menor medida Nintendo) perfilan a ir rompiendo lo que hizo despegar y destacar a las consolas. Solo puedo esperar que el publico masivo frene este rumbo y sigamos teniendo generaciones de consolas normales sin revisiones intermedias. 

Estamos en una era donde los juegos son técnicos y nada más, el público exige Full HD, 4K, 60 frames, HDR, mundo abierto, etc, etc. Ni siquiera puedo recordar las cientos de veces que leo estos requisitos para los juegos por parte de usuarios y la prensa especializada. Sin embargo lo que nunca leo es como los juegos deberían tener más calidad, estar menos recortados, no depender de 15 DLCs para ser un juego completo, no valer 70 dolares, no sacarlos rotos al mercado, etc, esto nunca pero nunca lo leo en ninguna parte. Tenemos legiones de idiotas diciendo que ahora si se va a poder jugar juegos bien ya que la resolución es de 4K y el frame rate de 60fps sin jamás reparar en pensar siquiera si el juego es bueno o no.



Todos sabemos que las consolas limitan a nivel técnico a los desarrolladores debido a las prestaciones que estas pueden alcanzar, sin embargo yo me pregunto si esto es realmente un problema y no una mera excusa. Es decir Destiny sería un mejor juego si su resolución fuese 4k?, The Last of Us sería mucho más profundo de lo que es si fuese mundo abierto?, Grim Fandango tendría mejor narrativa si corriese a 60 frames?. Están son preguntas absurdas que ilustran la falta de coherencia argumental que estamos teniendo todos al exigir tecnología por sobre calidad y las empresas han detectado esto y no tienen problema en intentar vendernos esa tecnología, total los juegos van a seguir saliendo igual de mediocres que antes pero con mejor resolución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El increíble caso de la mina Horton

En un mundo plagado de videos paranormales falsos, profetas e investigadores de dudosa procedencia, cada un tiempo nos llegan algunos hechos con son difíciles de explicar. La mina Horton es uno de ellos y se encuentra ubicada en el desierto de Nevada, EE.UU. concretamente en las coordenadas Lat: 40.62833, Long: -117.60500. Esta mina estuvo en operación hasta finales de la década del 70 cuando cerró sus ¿puertas?. En el 2013 el explorador de cavernas "amateur" Frank (no pongo el apellido porque es extremadamente largo y tampoco viene al caso) exploraba la mina Victoreen, la cual se encuentra ubicada en una alejada montaña de la misma región del desierto de Nevada, cuando descubre que en la base de dicha montaña estaba la entrada a una mina inferior (mina Horton), la cual se utilizaba como un conducto de extracción de minerales de la mina superior de Victoreen. Al acercarse a la entrada vio agua saliendo de las profundidades y le pareció lo suficientemente seguro e inte...

Las mejores propuesta de Rol clasico online.

Hoy me gustaría recomendar dos juegos que pueden haber pasado bajo el radar de muchos que buscan una propuesta de MMORPG distinta a lo que el mercado actual suele ofrecer. En este caso los dos títulos proponen estilos de juegos del tipo Sandbox con una orientación muy marcada al comercio dentro del juego y en donde la típica mecánica de "quest" brillará por su ausencia. Albion Online  y Legends of Aria  son dos juegos que actualmente se encuentran en estado de beta y que proponen una vuelta a los clásicos tales como Ultima Online o Runescape. Como he mencionado antes, ambas propuestas son del tipo sandbox y nuestro personaje podrá moverse libremente por el mundo realizando las actividades que desee, así mismo no tendremos el típico sistema de quest, ni de leveleo per se. Los distintos atributos y clases se darán por el equipo que tengamos encima y no por una pre selección. Así mismo, el enfoque estará dado en un fuerte sistema económico "in game" y en el PV...

La actualidad de las películas de Pixar: opinión.

Cuando pensamos en Pixar pensamos en el estudio de animación 3D mas importante del mundo y esto no es más que porque, simplemente, lo es. Fueron ellos los que ayudaron a crear esta forma de hacer arte y los encargados de realizar la primer película de animación por computadora del mundo, Toy Story en 1995. En sus primeros años Pixar nos ha regalado una serie de obras maestras del cine de animación "infantil", como por ejemplo Bichos, Monster Inc. (mi preferida indiscutible), Buscando a Nemo, Los increíbles, Toy Story 2, Cars, etc, ( podríamos seguir un buen rato enumerando éxitos pero no viene al caso). Pixar es una estudio desprendido de las entrañas de la Industrial light and magic, la cual en ese momento pertenecía a George Lucas. Luego, este fue adquirido por Steve Jobs quien lo fusionó con Disney años después, esto lo menciono nada más que para poner en contexto y simplificar lo más posible la interesante historia de esta compañía. En este punto es donde entra...