Ir al contenido principal

La actualidad de las películas de Pixar: opinión.

Cuando pensamos en Pixar pensamos en el estudio de animación 3D mas importante del mundo y esto no es más que porque, simplemente, lo es. Fueron ellos los que ayudaron a crear esta forma de hacer arte y los encargados de realizar la primer película de animación por computadora del mundo, Toy Story en 1995. En sus primeros años Pixar nos ha regalado una serie de obras maestras del cine de animación "infantil", como por ejemplo Bichos, Monster Inc. (mi preferida indiscutible), Buscando a Nemo, Los increíbles, Toy Story 2, Cars, etc, ( podríamos seguir un buen rato enumerando éxitos pero no viene al caso). Pixar es una estudio desprendido de las entrañas de la Industrial light and magic, la cual en ese momento pertenecía a George Lucas. Luego, este fue adquirido por Steve Jobs quien lo fusionó con Disney años después, esto lo menciono nada más que para poner en contexto y simplificar lo más posible la interesante historia de esta compañía.



En este punto es donde entra en juego mi opinión con respecto a como han cambiado las producciones de Pixar y como, en lo que a mi respecta, se ha ido perdiendo esa "frescura" para dar paso a un modelo mucho más melodramático tan típico de Disney. Si por algo destacaban los primeros filmes de Pixar eran, ademas de por su impecable ejecución técnica, porque eran ingenuos, divertidos, irreverentes, adultos e infantiles a la vez. Podíamos ver Buscando a Nemo, por ejemplo, y nuestros hijos se reirían con las ocurrencias de Dory o las rabietas de Marlin a la vez que los adultos las disfrutarían y entenderían una trama mucho mas profunda donde un padre pierde a su hijo y hace todo lo necesario para recuperarlo. Toy Story, es otro ejemplo de esta genialidad. A quien se le hubiese ocurrido plantear los problemas existenciales que tendrían los juguetes si estuviesen vivos? y para colmo mostrarlo de una manera tan tierna y entretenida a la vez que severa y profunda. Esto era Pixar, esta era su magia porque solo ellos lograban hacerlo con esa suprema calidad. Lamentablemente al pasar de los años, los creadores del estudio se fueron retirando y obviamente la fusión con Disney fue ganando terreno creativo hasta llegar al punto actual.



No puedo decir que las películas actuales (hablando desde Ratatouille en adelante) sean malas, porque no lo son. Técnicamente hablando siempre han estado (y siguen estando) en la cresta de la ola. El problema es que esa magia se fue perdiendo por el drama típico de Disney, donde la historia es siempre oscura, los personajes son ultra sufridos, algún familiar o amigo muere y si bien todo va a una moraleja o punto, el tono general es triste. En si esto no es ni malo ni bueno, pero si es totalmente opuesto a lo que hizo grande a Pixar, inclusive si algún personaje moría (como en Nemo) el tono de la película y el carisma de los personajes hacían que fuese alegre y uno quisiera verla varias veces.



Lo que me pasa ahora es que todos mis hijos se aburren con sus filmes. Las ven una vez y no hay manera de que les interesa verlas de nuevo y a mi me pasa exactamente lo mismo. Siento que el valor artístico es tan alto (porque lo es) que el factor entretenimiento quedó totalmente relegado. Para ejemplificar esto tenemos "Inside Out", una obra maravillosa por explicar procesos psicológicos complejos de la manera en que los explica, de hecho creo que solo Pixar podía hacer algo así. Sin embargo es una película que puedo ver una vez, dos a lo sumo y es porque es densa, el contenido es "intrincado" para una película animada y no es muy divertido para un niño. El "Gran Dinosaurio", su ultima producción, es otro dramón, con personajes con menos carisma que Padme y Anakin y francamente es pesada de ver.



Creo que por este motivo cintas como "Shrek", "El gato con botas", "Hotel Transilvania" son mucho más entretenidas, y duraderas en el tiempo. Y con esto me refiero a que un cuadro que sea una obra maestra no sirve de nada si es olvidado y perdido en los anaqueles del tiempo, una obra maestra debe ser admirada y perdurar para el disfrute de todas las generaciones venideras. Pixar cambió su esencia para copiar la de otro, quedando atrapada en un universo donde la demostración artística tiene mas importancia que la ejecución y, creo, que una no debería ir separado de la otra. 

Comentarios

  1. Una nota interesante dejo este link para aportar mas informacion sobre la misma.
    https://hipertextual.com/2016/06/analizando-cine-pixar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El increíble caso de la mina Horton

En un mundo plagado de videos paranormales falsos, profetas e investigadores de dudosa procedencia, cada un tiempo nos llegan algunos hechos con son difíciles de explicar. La mina Horton es uno de ellos y se encuentra ubicada en el desierto de Nevada, EE.UU. concretamente en las coordenadas Lat: 40.62833, Long: -117.60500. Esta mina estuvo en operación hasta finales de la década del 70 cuando cerró sus ¿puertas?. En el 2013 el explorador de cavernas "amateur" Frank (no pongo el apellido porque es extremadamente largo y tampoco viene al caso) exploraba la mina Victoreen, la cual se encuentra ubicada en una alejada montaña de la misma región del desierto de Nevada, cuando descubre que en la base de dicha montaña estaba la entrada a una mina inferior (mina Horton), la cual se utilizaba como un conducto de extracción de minerales de la mina superior de Victoreen. Al acercarse a la entrada vio agua saliendo de las profundidades y le pareció lo suficientemente seguro e inte...

Las mejores propuesta de Rol clasico online.

Hoy me gustaría recomendar dos juegos que pueden haber pasado bajo el radar de muchos que buscan una propuesta de MMORPG distinta a lo que el mercado actual suele ofrecer. En este caso los dos títulos proponen estilos de juegos del tipo Sandbox con una orientación muy marcada al comercio dentro del juego y en donde la típica mecánica de "quest" brillará por su ausencia. Albion Online  y Legends of Aria  son dos juegos que actualmente se encuentran en estado de beta y que proponen una vuelta a los clásicos tales como Ultima Online o Runescape. Como he mencionado antes, ambas propuestas son del tipo sandbox y nuestro personaje podrá moverse libremente por el mundo realizando las actividades que desee, así mismo no tendremos el típico sistema de quest, ni de leveleo per se. Los distintos atributos y clases se darán por el equipo que tengamos encima y no por una pre selección. Así mismo, el enfoque estará dado en un fuerte sistema económico "in game" y en el PV...