Ir al contenido principal

MAC vs PC, eternos rivales del diseño.

Es bastante usual que me pregunten repetidamente que clase de equipos se necesitan para poder trabajar de manera profesional en el mundo del diseño. Ya he armado un post con lo que considero que son los requisitos para una pc o mac de trabajo pero sin embargo al momento de adquirir un equipo siempre surge una duda general que me repiten hasta el hartazgo: ¿que me conviene utilizar Mac o PC?. Por ende he decidido hacer una nueva entrada en donde especificare los pro y contras de cada una y cual considero mejor opción.



Arrancaré con la PC. Todos sabemos que las PC son mas baratas que las Macs, que son modificables, poseen más optimización con softwares y un largo etc, Sin embargo hay muchos mitos urbanos y cosas que no son tan así. Si vamos a la realidad económica actual una PC de gama media-alta vale prácticamente los mismos u$3 mil que vale un Imac (poniendo un valor relativo en Latino America). Esto lo sé porque he armado equipos hace poco tiempo y una PC con monitor rondaba los u$2500 y una Imac de 21 pulgadas se puede comprar por casi el mismo valor. Con esto voy a que no es tan real eso de que una PC es mucho más barata que una Mac. Otro punto es la compatibilidad con Software y siendo justos hay muy pocos programas de uso masivo que no son compatible con MacOS y suele haber opciones alternas, por lo que es muy pequeña la porción de soft no compatible. Sin embargo la PC posee los siguientes pros a rasgos generales:

- Es ampliable
- Permite el uso de videojuegos (porque no mencionarlo)
- Existen muchas gamas (se pueden armar pc muy económicas)
- Es compatible con todos los softwares de diseño.

Contras:

- Suele ser menos longeva que las Mac
- Suele ser necesario cambiar componentes cada algunos años.
- No incluye monitor.
- Requiere de bastante espacio físico y cableado.
- El s.o. de Windows es notoriamente más lento que el de MacOS.



Por contrapartida tenemos a las Mac, que son equipos que están pensados y diseñados para trabajar y durar, así de simple. Una prueba muy sencilla es ver el rendimiento de una Imac del 2008 contra una PC de la misma época, o mejor aun con una PC de gama media actual (por ejemplo con un procesador I3). Probablemente les sorprendería lo bien que sigue rindiendo un equipo de Mac que posee ya siete años. Con esto voy a que si bien pueden romperse y fallar como cualquier otro aparato están diseñadas para no fallar regularmente y ser sumamente eficientes, tengan en cuenta que muchas veces para discontinuar un equipo del mercado, Apple debe dejarlo obsoleto por software ya que el hardware sigue rindiendo sin problemas. Con esto en mente si comparamos el precio con las actualizaciones que seguramente le haríamos a un Pc (cambio de discos, de placa de vídeo, agregar RAM, etc), la Mac es en efecto más barata a largo plazo. Otro punto muy fuerte es que el s.o. es sumamente eficiente con el uso de recursos y por ende es muy fluido y apto para multi tareas. Es posible que quien no lo probó nunca, no lo comprenda y es perfectamente entendible pero una vez que uno se acostumbra a trabajar a cierta velocidad, Windows se hace horriblemente tedioso, lento y hasta menos intuitivo. Son cosas tontas pero con las que se van ganando segundos de velocidad que al fin del día son minutos y a fin de mes son horas a favor.



En el mundo del diseño el tiempo es oro, cuanto más rápido, más trabajo y por ende más dinero. En cualquier empresa de diseño todos los proyectos son para ayer y les aseguro que hasta un mouse incomodo va a entorpecer y alentizar notoriamente el trabajo. Otra ventaja es que si uno es desarrollador y pretende hacer apps para celulares (por ejemplo) desde una Mac podrá hacerlo para todos los s.o. incluido Ios (el cual requiere que las app se suban al store desde una Mac de manera obligatoria), es decir que no solo no es restrictiva para ninguna plataforma (Flash, Android, BB os, etc) sino que es la única opción para también desarrollar para Ios (iphone, ipad, etc).

Otro aspecto muy importante (por lo menos para mi) es que las Imac generan espacios de trabajos limpios. Un equipo de estos con su respectivo mouse y teclado inalámbrico y conectado por wifi a internet solo posee un cable (el de corriente). Un solo cable y tenemos el 100% de nuestro equipo funcionando a todo trapo y les aseguro que cada vez que debo mudar mi pc a algún lado me acuerdo de esto al pasar 40 minutos desenredando cables.



Y por ultimo, los monitores de los Imac suelen tener placas IPS (o son retina) y son excelentes para diseño, con colores muy vividos (tener en cuenta que comprar un monitor IPS para una pc puede costar tranquilamente u$1 mil en LatinoAmerica).

Como Pros de lso productos de Apple podemos contar que:

- Incluye monitor
- Optimizadas totalmente para uso profesional
- Muy rápidas en su funcionamiento
- Son sumamente durables
- Genera espacios de trabajos muy limpios
- Permite instalar una partición de Windows de modo nativo
- Permite el desarrollo para sistemas nativos de mac (IOS)

Contras:

- No es ampliable con facilidad (o según el caso no se puede ampliar directamente)
- No son buenos equipos para jugar
- Hay una pequeña porción de programas que no son compatibles (aunque se puede instalar windows en una Mac de manera nativa)
- Suelen tener poco espacio de almacenamiento debido a que utilizan (en su mayoría) discos de estado solido.



Como vemos los contras son bastante sosos en comparación con los de PC y sencillamente subsanables. En mi opinión, si bien es siempre recomendable tener algún equipo con Windows para probar algo, a la hora de trabajar no hay como las Mac. De hecho mi escenario ideal de trabajo seria una Macbook pro full conectadas a dos monitores y un disco externo. Con eso puedo trabajar cómodo, rápido, tengo backup de información y puedo desconectar todo y seguir trabajando desde otro punto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El increíble caso de la mina Horton

En un mundo plagado de videos paranormales falsos, profetas e investigadores de dudosa procedencia, cada un tiempo nos llegan algunos hechos con son difíciles de explicar. La mina Horton es uno de ellos y se encuentra ubicada en el desierto de Nevada, EE.UU. concretamente en las coordenadas Lat: 40.62833, Long: -117.60500. Esta mina estuvo en operación hasta finales de la década del 70 cuando cerró sus ¿puertas?. En el 2013 el explorador de cavernas "amateur" Frank (no pongo el apellido porque es extremadamente largo y tampoco viene al caso) exploraba la mina Victoreen, la cual se encuentra ubicada en una alejada montaña de la misma región del desierto de Nevada, cuando descubre que en la base de dicha montaña estaba la entrada a una mina inferior (mina Horton), la cual se utilizaba como un conducto de extracción de minerales de la mina superior de Victoreen. Al acercarse a la entrada vio agua saliendo de las profundidades y le pareció lo suficientemente seguro e inte...

Las mejores propuesta de Rol clasico online.

Hoy me gustaría recomendar dos juegos que pueden haber pasado bajo el radar de muchos que buscan una propuesta de MMORPG distinta a lo que el mercado actual suele ofrecer. En este caso los dos títulos proponen estilos de juegos del tipo Sandbox con una orientación muy marcada al comercio dentro del juego y en donde la típica mecánica de "quest" brillará por su ausencia. Albion Online  y Legends of Aria  son dos juegos que actualmente se encuentran en estado de beta y que proponen una vuelta a los clásicos tales como Ultima Online o Runescape. Como he mencionado antes, ambas propuestas son del tipo sandbox y nuestro personaje podrá moverse libremente por el mundo realizando las actividades que desee, así mismo no tendremos el típico sistema de quest, ni de leveleo per se. Los distintos atributos y clases se darán por el equipo que tengamos encima y no por una pre selección. Así mismo, el enfoque estará dado en un fuerte sistema económico "in game" y en el PV...

La actualidad de las películas de Pixar: opinión.

Cuando pensamos en Pixar pensamos en el estudio de animación 3D mas importante del mundo y esto no es más que porque, simplemente, lo es. Fueron ellos los que ayudaron a crear esta forma de hacer arte y los encargados de realizar la primer película de animación por computadora del mundo, Toy Story en 1995. En sus primeros años Pixar nos ha regalado una serie de obras maestras del cine de animación "infantil", como por ejemplo Bichos, Monster Inc. (mi preferida indiscutible), Buscando a Nemo, Los increíbles, Toy Story 2, Cars, etc, ( podríamos seguir un buen rato enumerando éxitos pero no viene al caso). Pixar es una estudio desprendido de las entrañas de la Industrial light and magic, la cual en ese momento pertenecía a George Lucas. Luego, este fue adquirido por Steve Jobs quien lo fusionó con Disney años después, esto lo menciono nada más que para poner en contexto y simplificar lo más posible la interesante historia de esta compañía. En este punto es donde entra...